Paz Digital, 17-08-2007
¿Qué hacer antes, durante y después de un Ciclón Tropical o Huracán?
Antes del Huracán o Ciclón Tropical
Prepararse para un Ciclón Tropical es un trabajo que le corresponde a toda la comunidad, por eso a continuación le damos una serie de medidas que debe seguir antes, durante y después de este tipo de fenómenos:
- Haga una lista de las acciones que debe realizar para proteger a su familia, casa, rancho, granja o negocio y asigne a sus familiares y empleados las tareas que le corresponden. Al final, verifique la lista haciendo un simulacro.
- Examine las condiciones estructurales de su hogar o negocio. Tenga a mano los materiales y herramientas necesarios para realizar reparaciones urgentes y así prevenir daños mayores, como por ejemplo: paneles para cubrir las ventanas o puertas, toallas, sábanas, jergas, bolsas de plástico para impermeabilizar sus pertenencias; tabiques, adocreto y bloques de cemento para elevar muebles y enseres.
- Prepare el siguiente equipo: radio de transistores y linternas con baterías adicionales, velas, tres metros de soga pequeña, hielera, toallas de papel, toallas sanitarias, pasta y cepillo dental, jabón, pañales desechables.
- Verifique que cuenta con los siguientes utensilios: estufa portátil de gas, gasolina, petróleo o carbón. Utensilios para comer y cocinar, sin olvidar un abridor de latas.
- Es indispensable estar preparado para purificar agua. Compre gotas o tabletas de cloro, para un litro de agua se requieren cinco tabletas. Si tiene cisterna es conveniente comprar blanqueador.
- Revise que su botiquín tenga lo necesario para brindar primeros auxilios: alcohol, agua purificada, gasas, tela adhesiva, tijeras, curitas, algodón, analgésicos, medicamentos contra diarrea, bicarbonato, jarabe para tos, termómetro, gotas para ojos, oídos y nariz
- Mantenga fósforos y velas en envases a prueba de agua. Si tiene lámpara de gas asegúrese que tenga combustible para varios días, así como de que los extintores estén llenos y en condiciones de uso. También llene el depósito de gasolina de su automóvil y revise los niveles (de agua, aceite...), asegúrese de que la batería esté en buen uso.
- Provéase de alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración ni ser cocinados, tales como: leche (líquida, condensada y en polvo), jugos, carnes precocidas o deshidratadas, galletas, barras de chocolate, cereales, frutas y vegetales en conserva, azúcar, café y cacao solubles.
- Además, almacene dos litros de agua por persona para cada diez días al menos.
- Prepare bastante ropa tanto de cama como de uso personal: mantas, bolsas de dormir, hamacas, colchonetas o petates, tenga por lo menos dos mudas de ropa adicionales, incluyendo medias gruesas; utilice zapatos fuertes, que no resbalen, de preferencia botas.
Durante el Ciclón Tropical o Huracán
Cuando un Ciclón Tropical amenace entrar en las próximas 24 horas, usted puede:
- Quedarse en su casa SOLAMENTE cuando esté bien construida y en terrenos altos, fuera del peligro de marejadas y ríos o quebradas que puedan desbordarse. Si se queda en su casa asegure los objetos que puedan caerse o romperse. A las ventanas póngales cinta adhesiva colocada en forma de X. Las puertas crúcelas con tablas y vigas de madera. Si el techo es de lámina tome precauciones y asegúrelo porque puede desprenderse. Tenga especial precaución con sustancias químicas, tóxicas o nocivas. Almacénelas en un lugar seguro donde no haya peligro de que contaminen las aguas en caso de inundación. Si tiene sustancias químicas que reaccionan con agua, protéjalas en envases impermeables. Lea cuidadosamente las advertencias en las etiquetas. Ciertos reactivos químicos producen gases explosivos cuando se humedecen; otros producen gases venenosos al mezclarse con agua.
- DESPLAZARSE a un lugar seguro si su casa se encuentra en una área baja, cerca de la playa o en zonas de inundaciones, o bien porque no le ofrece protección adecuada. En este caso, lleve consigo objetos personales indispensables: agua, alimentos, medicinas y ropa. Si tiene dudas sobre la seguridad de su casa, VÁYASE.
- Evacuar la casa si las autoridades lo recomiendan. ¡NO LO PIENSE, VAYASE!
- Esta indicación está basada en la intensidad del ciclón y su fuerza destructora. En este caso, busque un refugio público cuando las autoridades notifiquen oficialmente que fueron abiertos. Hágalo rápidamente. Antes de dejar su casa desconecte el interruptor eléctrico, cierre todos los depósitos y recipientes de gas y asegúrese de que no haya fugas.
- Trate de conservar la calma.
- Mantenga la radio conectada para obtener información e instrucciones.
- Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.
- Abra una ventana o puerta del lado opuesto a la que sopla el viento. Esté pendiente para cerrarla rápidamente si el viento cambia de dirección y abra otra puerta o ventana en el lado opuesto.
- Dentro de su casa manténgase en el lado opuesto a la dirección que sopla el viento y según cambie de dirección, muévase a otros cuartos. Aléjese de ventanas y puertas de cristal, pueden romperse.
- Tenga con usted sus objetos personales, documentos, dinero y medicinas en bolsas de plástico con cierre hermético.
- No salga de la casa o refugio porque los objetos que levanta el viento pueden golpearlo o puede sufrir accidentes por descargas eléctricas productos de caídas del tendido eléctrico.
- No salga durante la calma que acompaña al ojo de huracán. El viento puede cesar tan solo desde algunos minutos hasta varias horas. La calma termina de repente y el viento volverá a soplar rápidamente con fuerza de ciclón en dirección contraria.
- No salga hasta que las autoridades lo indiquen.
Después del Ciclón Tropical o Huracán
- Conserve la calma. Encienda su radio para conocer detalles sobre la ayuda de emergencia disponible, condiciones del área y reporte de la situación en carreteras.
- Fuera de su casa manténgase alejado de las áreas de desastre. Ayude a limpiar obstrucciones en la carretera y vías de acceso a su área.
- No toque cables eléctricos sueltos, colgantes o mojados. Avise de las averías inmediatamente a las autoridades.
- Si tiene que conducir, extreme sus precauciones. Esté atento a los árboles caídos, junte las ramas y otros escombros, amontónelos en un sitio de fácil recolección fuera de la carretera.
- Tome precauciones especiales para prevenir incendios, pues la falta de presión en las líneas de agua, las carreteras obstruidas y la interrupción de otros servicios hacen muy difícil combatirlos.
- Dentro de su casa, si se refugió en otro lado, antes de entrar a su casa inspeccione posibles daños estructurales para estar seguro de que no se encuentra en peligro de derrumbe.
- Sea cauteloso al entrar
- No use fuego porque existe la posibilidad de algún escape de gas; una linterna de baterías es ideal para alumbrar. Asegúrese de que la corriente eléctrica esté desconectada y observe si hay cables eléctricos sueltos o en riesgo de producir un cortocircuito.
- Si las aguas ocasionaron daños en el sistema eléctrico, no encienda las luces o aparatos eléctricos hasta que un electricista haya inspeccionado el sistema.
- Abra las puertas y ventanas para que circule el aire. Esto ayudará a remover olores desagradables, lo protegerá de posibles escapes de gas y ayudará a que se seque la casa.
- Limpie su casa lo antes posible para evitar enfermedades.
- Revise los alimentos, pues éstos pueden haberse descompuesto si el servicio eléctrico se suspendió durante muchas horas. Entierre la comida descompuesta.
- Purifique agua para beber y cocinar con cualquiera de estos métodos:
--- Hierva el agua por lo menos 15 minutos, viértala inmediatamente en un envase esterilizado, de preferencia de cristal, y cúbrala con una tapa de rosca, enfríela si es posible
--- Ponga cinco gotas o cinco tabletas de desinfectante comercial a base de cloro para purificar un litro de agua, agítelo bien y espere 30 minutos antes de beberla.
--- Para desinfectar el agua de la cisterna, coloque un bote abierto seis centímetros cúbicos de blanqueador por cada mil litros de agua, bájelo hasta que llegue al agua y agítelo para su completa distribución o haga circular el agua colocando una manguera abierta en la cisterna
- Si tiene seguro, haga una lista de los daños y notifíquelo a su representante
- Si el daño afecta a la colonia en general, no use el teléfono para informar de interrupciones individuales de electricidad, gas, agua y teléfono. Informe de los problemas individuales a las empresas de servicio público solamente después de que los servicios se hayan restablecido en su colonia. (PD/P. Civil México)