¿Qué hacer Antes, Durante y Después de un Huracán o Ciclón Tropical? Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 21
MaloBueno 
 

 

VER abajo más recomendaciones, muy importantes y poco conocidas, elaboradas por Paz Digital. 

PROTECCIÓN CIVIL RECOMIENDA...

 


Paz Digital, 17-08-2007


¿Qué hacer antes, durante y después de un Ciclón Tropical o Huracán?


Antes del Huracán o Ciclón Tropical


Prepararse para un Ciclón Tropical es un trabajo que le corresponde a toda la comunidad, por eso a continuación le damos una serie de medidas que debe seguir antes, durante y después de este tipo de fenómenos:


- Haga una lista de las acciones que debe realizar para proteger a su familia, casa, rancho, granja o negocio y asigne a sus familiares y empleados las tareas que le corresponden. Al final, verifique la lista haciendo un simulacro.


- Examine las condiciones estructurales de su hogar o negocio. Tenga a mano los materiales y herramientas necesarios para realizar reparaciones urgentes y así prevenir daños mayores, como por ejemplo: paneles para cubrir las ventanas o puertas, toallas, sábanas, jergas, bolsas de plástico para impermeabilizar sus pertenencias; tabiques, adocreto y bloques de cemento para elevar muebles y enseres.


- Prepare el siguiente equipo: radio de transistores y linternas con baterías adicionales, velas, tres metros de soga pequeña, hielera, toallas de papel, toallas sanitarias, pasta y cepillo dental, jabón, pañales desechables.


- Verifique que cuenta con los siguientes utensilios: estufa portátil de gas, gasolina, petróleo o carbón. Utensilios para comer y cocinar, sin olvidar un abridor de latas.


- Es indispensable estar preparado para purificar agua. Compre gotas o tabletas de cloro, para un litro de agua se requieren cinco tabletas. Si tiene cisterna es conveniente comprar blanqueador.


- Revise que su botiquín tenga lo necesario para brindar primeros auxilios: alcohol, agua purificada, gasas, tela adhesiva, tijeras, curitas, algodón, analgésicos, medicamentos contra diarrea, bicarbonato, jarabe para tos, termómetro, gotas para ojos, oídos y nariz


- Mantenga fósforos y velas en envases a prueba de agua. Si tiene lámpara de gas asegúrese que tenga combustible para varios días, así como de que los extintores estén llenos y en condiciones de uso. También llene el depósito de gasolina de su automóvil y revise los niveles (de agua, aceite...), asegúrese de que la batería esté en buen uso.


- Provéase de alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración ni ser cocinados, tales como: leche (líquida, condensada y en polvo), jugos, carnes precocidas o deshidratadas, galletas, barras de chocolate, cereales, frutas y vegetales en conserva, azúcar, café y cacao solubles.


- Además, almacene dos litros de agua por persona para cada diez días al menos.


- Prepare bastante ropa tanto de cama como de uso personal: mantas, bolsas de dormir, hamacas, colchonetas o petates, tenga por lo menos dos mudas de ropa adicionales, incluyendo medias gruesas; utilice zapatos fuertes, que no resbalen, de preferencia botas.


Durante el Ciclón Tropical o Huracán


Cuando un Ciclón Tropical amenace entrar en las próximas 24 horas, usted puede:

- Quedarse en su casa SOLAMENTE cuando esté bien construida y en terrenos altos, fuera del peligro de marejadas y ríos o quebradas que puedan desbordarse. Si se queda en su casa asegure los objetos que puedan caerse o romperse. A las ventanas póngales cinta adhesiva colocada en forma de X. Las puertas crúcelas con tablas y vigas de madera. Si el techo es de lámina tome precauciones y asegúrelo porque puede desprenderse. Tenga especial precaución con sustancias químicas, tóxicas o nocivas. Almacénelas en un lugar seguro donde no haya peligro de que contaminen las aguas en caso de inundación. Si tiene sustancias químicas que reaccionan con agua, protéjalas en envases impermeables. Lea cuidadosamente las advertencias en las etiquetas. Ciertos reactivos químicos producen gases explosivos cuando se humedecen; otros producen gases venenosos al mezclarse con agua.


- DESPLAZARSE a un lugar seguro si su casa se encuentra en una área baja, cerca de la playa o en zonas de inundaciones, o bien porque no le ofrece protección adecuada. En este caso, lleve consigo objetos personales indispensables: agua, alimentos, medicinas y ropa. Si tiene dudas sobre la seguridad de su casa, VÁYASE.


- Evacuar la casa si las autoridades lo recomiendan. ¡NO LO PIENSE, VAYASE!


- Esta indicación está basada en la intensidad del ciclón y su fuerza destructora. En este caso, busque un refugio público cuando las autoridades notifiquen oficialmente que fueron abiertos. Hágalo rápidamente. Antes de dejar su casa desconecte el interruptor eléctrico, cierre todos los depósitos y recipientes de gas y asegúrese de que no haya fugas.


- Trate de conservar la calma.


- Mantenga la radio conectada para obtener información e instrucciones.


- Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.


- Abra una ventana o puerta del lado opuesto a la que sopla el viento. Esté pendiente para cerrarla rápidamente si el viento cambia de dirección y abra otra puerta o ventana en el lado opuesto.


- Dentro de su casa manténgase en el lado opuesto a la dirección que sopla el viento y según cambie de dirección, muévase a otros cuartos. Aléjese de ventanas y puertas de cristal, pueden romperse.


- Tenga con usted sus objetos personales, documentos, dinero y medicinas en bolsas de plástico con cierre hermético.


- No salga de la casa o refugio porque los objetos que levanta el viento pueden golpearlo o puede sufrir accidentes por descargas eléctricas productos de caídas del tendido eléctrico.


- No salga durante la calma que acompaña al ojo de huracán. El viento puede cesar tan solo desde algunos minutos hasta varias horas. La calma termina de repente y el viento volverá a soplar rápidamente con fuerza de ciclón en dirección contraria.


- No salga hasta que las autoridades lo indiquen.


Después del Ciclón Tropical o Huracán


- Conserve la calma. Encienda su radio para conocer detalles sobre la ayuda de emergencia disponible, condiciones del área y reporte de la situación en carreteras.


- Fuera de su casa manténgase alejado de las áreas de desastre. Ayude a limpiar obstrucciones en la carretera y vías de acceso a su área.


- No toque cables eléctricos sueltos, colgantes o mojados. Avise de las averías inmediatamente a las autoridades.


- Si tiene que conducir, extreme sus precauciones. Esté atento a los árboles caídos, junte las ramas y otros escombros, amontónelos en un sitio de fácil recolección fuera de la carretera.


- Tome precauciones especiales para prevenir incendios, pues la falta de presión en las líneas de agua, las carreteras obstruidas y la interrupción de otros servicios hacen muy difícil combatirlos.


- Dentro de su casa, si se refugió en otro lado, antes de entrar a su casa inspeccione posibles daños estructurales para estar seguro de que no se encuentra en peligro de derrumbe.


- Sea cauteloso al entrar


- No use fuego porque existe la posibilidad de algún escape de gas; una linterna de baterías es ideal para alumbrar. Asegúrese de que la corriente eléctrica esté desconectada y observe si hay cables eléctricos sueltos o en riesgo de producir un cortocircuito.


- Si las aguas ocasionaron daños en el sistema eléctrico, no encienda las luces o aparatos eléctricos hasta que un electricista haya inspeccionado el sistema.


- Abra las puertas y ventanas para que circule el aire. Esto ayudará a remover olores desagradables, lo protegerá de posibles escapes de gas y ayudará a que se seque la casa.


- Limpie su casa lo antes posible para evitar enfermedades.


- Revise los alimentos, pues éstos pueden haberse descompuesto si el servicio eléctrico se suspendió durante muchas horas. Entierre la comida descompuesta.


- Purifique agua para beber y cocinar con cualquiera de estos métodos:


--- Hierva el agua por lo menos 15 minutos, viértala inmediatamente en un envase esterilizado, de preferencia de cristal, y cúbrala con una tapa de rosca, enfríela si es posible


--- Ponga cinco gotas o cinco tabletas de desinfectante comercial a base de cloro para purificar un litro de agua, agítelo bien y espere 30 minutos antes de beberla.


--- Para desinfectar el agua de la cisterna, coloque un bote abierto seis centímetros cúbicos de blanqueador por cada mil litros de agua, bájelo hasta que llegue al agua y agítelo para su completa distribución o haga circular el agua colocando una manguera abierta en la cisterna


- Si tiene seguro, haga una lista de los daños y notifíquelo a su representante


- Si el daño afecta a la colonia en general, no use el teléfono para informar de interrupciones individuales de electricidad, gas, agua y teléfono. Informe de los problemas individuales a las empresas de servicio público solamente después de que los servicios se hayan restablecido en su colonia. (PD/P. Civil México)

 

 

MÁS RECOMENDACIONES ESPECIALES por Paz Digital

 

Disponer de flotadores, contrapeso, cascos, agua, azúcar... y consultar con las autoridades su uso, entre las precauciones menos conocidas para evitar siniestros al paso de huracanes, según expertos consultados por Paz Digital. Además, ante la duda: ¡VÁYASE!

 

Paz Digital ha contactado con personas expertas en ayudar en anteriores catástrofes por huracanes. Analizadas las maneras de prevenir los siniestros, los errores cometidos y algunas maneras sencillas de intentar prevenir los efectos, destacamos la importancia de tomar las precauciones que hemos reflejado en una lista completa, según aconseja Protección Civil, pero insistimos, por ser poco conocido, que creemos que es MUY IMPORTANTE:

- Disponer de flotadores (si no se tienen, simularlos con maderas, cámaras de neumáticos o cualquier material que pueda sujetarse al cuerpo y permita flotar). Tenerlo puesto si es posible cuando se sienta la proximidad de la lluvias.

- Disponer de un contrapeso que anule el arrastramiento por el fuerte viento, siempre que se esté situado en un sitio seguro. Valen cadenas sujetas a puntos firmemente anclados al suelo, de manera que un enganche en el extremo opuesto permita ponerlo y quitarlo con facilidad en un cinturón de tipo arnés permanentemente colocado en el cuerpo (de fácil fabricación con cuerdas fuertes o telas torcidas, que sujete cintura, hombros y entrepiernas). Desenganchar el contrapeso en caso de derrumbes próximos.

 

- Disponer de casco como el de motos, ciclistas, etc. y tenerlo puesto desde el momento en el que se note la inminente llegada de la tormenta. Si no se dispone de casco, simularlo con gorros y material mullido, como goma-espuma, telas alcochadas, etc., de manera que amortigüe un poco un posible golpe en la cabeza.

No olvidar disponer de agua y azúcar bien protegidos y a ser posible llevarlo con cada uno en todo momento. Prestar atención especial a que tras el paso del ojo del huracán reina una calma que es rota un momento después y que no da tiempo a prepararse para la siguiente embestida de viento y lluvias.

CONSULTE CON LAS AUTORIDADES DE SU ZONA SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR LAS TRES MEDIDAS ANTERIORES, PERO PREPÁRELAS MIENTRAS TANTO; NO PIERDA NI UN MINUTO, DESPUÉS SERÁ TARDE.
 
Y sobre todo, si le dicen que es conveniente ser evacuado, hágalo cuanto antes: ¡VÁYASE! Y si no le dicen que debe ser evacuado, sino que solo es una posibilidad como prevención, pero usted tiene dudas sobre la amenaza del huracán en su zona, ante la duda: ¡Váyase!

 


Paz Digital, 17-08-2007


MÁS sobre imágenes de tormentas tropicales y huracanes en tiempo real, vía satélite. TEMPORADA 2007. ACTUALIZACIÓN PERMANENTE de la información y de las imágenes.


¡Alerta! Erin y Dean en tiempo real, de tormenta tropical a huracán. P. civil y albergues en México


Ver MÁS sobre CATÁSTROFES: huracanes, inundaciones, incendios, terremotos... 


Imágenes en directo de ciclones tropicales -depresiones, tormentas y  huracanes-, en tiempo real, vía satélite. TEMPORADA 2007. Ver ÍNDICE dentro, abajo 

 Planeta en directo, vía satélite. POLO NORTE

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE de la información y de las imágenes; basta con actualizar la página en su navegador o con volver a acceder a ella.

 

 

 

Imágenes en tiempo real vía satélite (ver MÁS ABAJO) .

 

 

ÍNDICE DE ENLACES A LAS ACTUALIZACIONES DE MÁS INTERÉS 

 

ATLÁNTICO Y PACÍFICO en tiempo real, vía satélite. (Ver imágenes más abajo)

 

 

 

RECOMENDACIONES ESPECIALES por Paz Digital 

 

Primeras víctimas y recomendaciones por lugares.

¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN HURACÁN O CICLÓN TROPICAL?  

 RELACIONADAS.

 Click en los siguientes enlaces:

 

La tormenta tropical Krosa afecta a más de cinco millones de personas en China

 

La tormenta tropical Ingrid, al este de las islas del Caribe, se convierte en el noveno ciclón de la actual temporada de huracanes, coincidiendo con la actividad del octavo, el huracán "Humberto"

 

El huracán Humberto ocasiona grandes daños y un muerto a su paso por Texas y Lousiana con más fuerza de la prevista.

 

DEPRESIÓN TROPICAL GABRIELLE

 

Henriette y Félix en tiempo real. Continúa la alerta, tras ocasionar casi un centenar de muertos (07-09-2007)

 

¡ALERTA por huracán Henriette! Información sobre el paso de Félix, que pasó de huracán con categoría 5 a depresión tropical: tres muertos. 

 

Huracán Félix, de categoría 5 a 4 y con tendencia a 5 

 


Huracán Dean pasa de categoría 5 a 3. En tiempo real, vía satélite. Advertencias de última hora   

 

Huracán Dean en tiempo real. Aviso para turistas españoles  

 

Características y categorías de los ciclones tropicales. Nombres previstos para las temporadas 2007 a 2012 

 

Dean, fuerza 4, se cree que llegará a 5 .

 


Dean y Erin en tiempo real. PRIMERAS NOTICIAS

 

Imágenes en tiempo real vía satélite (ver IMÁGENES EN DIRECTO, VÍA SATÉLITE, MÁS ABAJO) .

 

 

 

(Desde Paz Digital seguiremos informando de datos de interés para la población afectada)


________________

 

 

 

IMÁGENES DE CICLONES TROPICALES, EN DIRECTO, VÍA SATÉLITE 

 

 

 El Atlantico, en tiempo real, vía satélite (imagen dinámica)

 Alberto en el Atlantico, en tiempo real, vía satélite (imagen dinámica)

 

 

Imagen dinámica

 Alberto en directo, vía satélite (imagen dinámica)

 

 

Imagen estática

 Alberto (imagen estática)

 

 

MAPA DE SITUACIÓN

 Alberto, en directo, vía satélite. MAPA DE SITUACIÓN

 

 

Análisis de evolución

 Alberto. Análisis de evolución

 

El Atlántico

 Alberto. El Atlántico

 

 

EL PACÍFICO

 

pacifico-1

 

 

PACIFICO-A

 

 

PACIFICO-A2

 

 

PACIFICO2

 

 

PACIFICO3

 

 

 

 

Planeta en directo, vía satélite. POLO NORTE

Planeta en directo, vía satélite. POLO NORTE

 

Global-plano

global-plano

 

 

 
Paz Digital, 2007

 

Ver MÁS sobre CATÁSTROFES: huracanes, inundaciones, incendios, terremotos...

 


MÁS RECOMENDACIONES ESPECIALES ANTE LA LLEGADA DE UN HURACÁN. Por Paz Digital

 

Paz Digital ha contactado con personas expertas en ayudar en anteriores catástrofes por huracanes. Analizadas las maneras de prevenir los siniestros, los errores cometidos y algunas maneras sencillas de intentar prevenir los efectos, destacamos la importancia de tomar las precauciones que hemos reflejado en una lista completa, según aconseja Protección Civil (¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán o ciclón tropical ?), pero insistimos, por ser poco conocido, que creemos que es MUY IMPORTANTE:

- Disponer de flotadores (si no se tienen, simularlos con maderas, cámaras de neumáticos o cualquier material que pueda sujetarse al cuerpo y permita flotar). Tenerlo puesto si es posible cuando se sienta la proximidad de la lluvias.

- Disponer de un contrapeso que anule el arrastramiento por el fuerte viento, siempre que se esté situado en un sitio seguro. Valen cadenas sujetas a puntos firmemente anclados al suelo, de manera que un enganche en el extremo opuesto permita ponerlo y quitarlo con facilidad en un cinturón de tipo arnés permanentemente colocado en el cuerpo (de fácil fabricación con cuerdas fuertes o telas torcidas, que sujete cintura, hombros y entrepiernas). Desenganchar el contrapeso en caso de derrumbes próximos.

 

- Disponer de casco como el de motos, ciclistas, etc. y tenerlo puesto desde el momento en el que se note la inminente llegada de la tormenta. Si no se dispone de casco, simularlo con gorros y material mullido, como goma-espuma, telas alcochadas, etc., de manera que amortigüe un poco un posible golpe en la cabeza.

No olvidar disponer de agua y azúcar bien protegidos y a ser posible llevarlo con cada uno en todo momento. Prestar atención especial a que tras el paso del ojo del huracán reina una calma que es rota un momento después y que no da tiempo a prepararse para la siguiente embestida de viento y lluvias.

CONSULTE CON LAS AUTORIDADES DE SU ZONA SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR LAS TRES MEDIDAS ANTERIORES, PERO PREPÁRELAS MIENTRAS TANTO; NO PIERDA NI UN MINUTO, DESPUÉS SERÁ TARDE.
 
Y sobre todo, si le dicen que es conveniente ser evacuado, hágalo cuanto antes: ¡VÁYASE! Y si no le dicen que debe ser evacuado, sino que solo es una posibilidad como prevención, pero usted tiene dudas sobre la amenaza del huracán en su zona, ante la duda: ¡Váyase!

 

Click en los siguientes enlaces para informarse sobre:

 

Características y categorías de los ciclones tropicales (depresiones, tormentas y huracanes). Nombres previstos para las temporadas 2007 a 2012 y siguientes (se repiten nombres cada 6 años, salvo excepciones)

 

 
Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis